
Trastorno del Sueño
Los Trastornos del Sueño están formados por una serie de problemáticas que aparecen siempre a lo hora de dormir o durante la noche y que dificultan mucho el descanso de la persona, repercutiendo en gran medida en el desempeño de sus tareas al día siguiente.
En la clasificación de estos problemas podemos encontrar:
- Exceso o déficit de sueño como el Insomnio o la Hipersomnia.
- Aparición de elementos invasores que despiertan a la persona en mitad de la noche como los terrores o pesadillas.
- Pauta de sueño descontrolada (dormir en cualquier sitio ), en la Narcolepsia el cuerpo se duerme sin avisarnos y puede ser peligrosa.
Que duda cabe que cualquiera de estas patologías debe ser consultada por el médico y elaborar un diagnóstico ajustado a los síntomas ya que se pueden confundir fácilmente con otros problemas y pueden ser la causa o el efecto. El diagnostico en una unidad especializada de sueño ayudará a tomar las medidas oportunas.
El sueño es muy sensible y se resiente ante cualquier estrés.
Si tu problema de sueño te genera tristeza y has perdido las ganas de todo…… Consultanos!! Puedes mejorar!!!
El sueño es una respuesta vital del organismo que se resiente ante cualquier situación de estrés, preocupación, etapa de mucho trabajo, exceso de responsabilidades, etc. Esto es algo normal y no tiene porque constituir un trastorno en sí mismo; una vez superada la mala racha el sueño vuelve a reajustarse.
Lo que define a estos Trastornos de Sueño es su frecuencia, intensidad y mantenimiento a lo largo del tiempo. Las personas sufren de insomnio durante años y conviven con esta problemática tan invasiva.
Van a aparecer cambios de humor, debilidad y fatiga, evitación de situaciones sociales, muchas manías y rituales para conseguir el sueño deseado, pensamientos negativos ante la hora de ir a dormir, depresión, tristeza por no poder controlarlo, sentimiento de culpa por las molestias que ocasionan a los demás. Etc.
En los trastornos del sueño cobra vital importancia el control de los estímulos estresores, el mantenimiento de la relajación siempre que se pueda, el manejo de la ira y la irritabilidad, la aceptación del problema como algo con lo que hay que convivir y por lo que hay que trabajar para mejorar. Los estados de ánimo depresivos no ayudan a conciliar el sueño ni tampoco animan a querer levantarse de la cama (en los hipersomnes). La cama debe convertirse en un aliado donde pasamos buenos ratos y no en una tortura durante 8h de sueño todos los días.
Aprende a dormir mejor, tu cuerpo y tu entorno te lo agradecerá.
Con la ayuda de nuestros profesionales podrás aprender a controlar toda la parte psicológica de estos trastornos, si lo compaginas con las revisiones médicas y con la medicación recomendada por tus médicos podrás mejorar tu calidad de vida.
Además desde Estamos Contigo te damos la opción de elegir cualquiera de nuestra modalidades para que puedas acceder al servicio que necesitas según tus circunstancias personales. Contamos con tres modalidades diferentes:
- Sesiones presenciales en cualquiera de nuestros 10 centros de la Comunidad de Madrid.
- Sesiones Online: sesiones online individualizadas con tu profesional a través de nuestra plataforma segura.
- Sesiones Mixtas: 50% en el centro y 50% online, según necesites, nos adaptamos a tus necesidades.